PIDE CITA

Fisioterapia DERMATOFUNCIONAL

fisioestética, fisioterapia dermatofuncional.

La fisioterapia dermatofuncional, antiguamente conocida como Fisioterapia Estética, es una especialidad de la fisioterapia que actúa en la prevención, promoción y recuperación del sistema tegumentario (piel y sus anexos) cuyo comprometimiento puede estar relacionado con algunos disturbios metabólicos, linfáticos, endócrinos, dermatológicos, neurológicos y del sistema osteomioarticular. 
Son disfunciones insertadas en el ejercicio profesional de la fisioterapia dermatofuncional la obesidad, la flacidez de piel, la grasa localizada, las estrías, el fibroedema gelóide y las cicatrices, entre otras disfunciones  relacionada con la funcionalidad de los tejidos.
Nacida en Brasil en los años 90, la fisioterapia dermatofuncional ha cobrado popularidad en la última década debido a la creciente demanda de tratamientos estéticos. Partiendo de sus conocimientos sobre la anatomía y fisiología de la piel, el fisioterapeuta utiliza técnicas y herramientas especializadas para su recuperación y el tratamiento de problemas funcionales y consecuentemente estéticos. La efectividad del método es debido a la mejora de la circulación de los tejidos, estimulación del tránsito sanguíneo y linfático, reducción de la inflamación, promoción de la producción de colágeno y estimulación de la regeneración celular.

Los recursos utilizados por los profesionales pueden tener acción aislada o de terapia combinada, asociando dos agentes o más, sean ellos térmicos, eléctricos, mecánicos y fototerapéuticos. 

Algunos de los más comunes son:

  • Drenaje linfático manual
  • Liberación miofascial
  • Liberación tisular
  • Radiofrecuencia
  • Terapia con ondas de choque
  • Terapia de ultrasonidos
  • Electroestimulación
  • Terapia fotodinámica
  • Crioterapia

En muchos casos, los tratamientos de fisioterapia dermatofuncional no se llevan a cabo de manera aislada. Es frecuente el abordaje multidisciplinar en los que el fisioterapeuta colabora con nutricionistas, psicólogos, oncólogos, endocrinos, profesionales de educación física, dermatólogos y otros especialistas para buscar un tratamiento integral del paciente.

En este grupo se engloban las intervenciones para corregir los problemas derivados de una lesión o agresión directa, como cicatrices, quemaduras, úlceras o descamaciones. Se trata de lesiones que no solo tienen un impacto en el aspecto estético, sino que pueden provocar trastornos como hipersensibilidad, falta de sensibilidad, dolor o reducción de la movilidad.

Aunque se definen como tratamientos estéticos, este tipo de intervenciones tienen un profundo impacto en la autoestima y el bienestar de los pacientes. Las técnicas de fisioterapia dermatofuncional han demostrado ser muy eficaces para el tratamiento de afecciones como el acné, la celulitis, la flacidez, el envejecimiento de la piel o las estrías. También se utilizan en las fases pre y poscirugía para acelerar la recuperación y mejorar los resultados de la intervención.